Browse Items (1589 total)
Sort by:
-
Rumbo a las playas/Going to the beach
La estampa representa a una joven que recibe una invitación para ir a la playa. El texto que acompaña aclara que la chica rechaza la invitación del amigo porque su marido la va a llevar a la costa en coche. En el trasfondo hay un camión de mudanzas y se explica que varias familias los alquilan los fines de semana para ir a las playas, trasportando todos los utensilios, la comida e incluso a músicos que amenizan el viaje. Se añade que esta es una forma económica y divertida de hacer excursiones en verano para quienes no disponen de muchos recursos.Tags Veraneo -
Pegando duro/Working hard
Estampa costumbrista y satírica que representa a varios obreros contratados en un proyecto de la W.P.A. (Works Progress Administration). En la imagen ninguno está trabajando: uno de ellos fuma y lee el periódico La voz, otro descansa y dos conversan. El texto aclara que la viñeta ofrece una visión alternativa a la de algunos contratados que se quejan de trabajar muy duro. El periodista apunta que el dibujante “cansado de escuchar el lamento de los esclavizados obreros en la W.P.A.” se dio un paseo por uno de estos proyectos en Harlem y encontró a los trabajadores en actitud bastante relajada. -
"Carelata" y "Mediapinta"/ "Tinface and Halfpint"
Esta viñeta costumbrista representa a dos personajes: “Mediapinta” (apodo que alude al alcoholismo del personaje que siempre está “completando” una pinta de bebida) y el policía un tanto corrupto “Carelata” (el apelativo viene de su supuesta seriedad y frialdad “de lata”) que acepta regalos de los comerciantes y vecinos de la zona. En este caso Mediapinta -presumiblemente para ganarse las simpatías del policía- acaba de invitar a Carelata a compartir con él una bebida. -
Azuquita/Sugar
La estampa presenta a Azuquita, una latina llegada a Nueva York bajo falsas promesas de grandeza y deslumbrada por las luces de Times Square. El retrato la representa como una mujer atractiva y el texto alude a la pérdida de la inocencia en la gran ciudad, adonde llegó motivada por las cartas de una amiga. Tras un primer romance, la joven se ha dedicado a la prostitución y ha tenido algunos problemas con la justicia por lo que ahora planea volver a su país tras haber ahorrado un poco de dinero, un tanto desengañada del sueño neoyorquino. -
La Fiesta de Cruz/The Festival of the Cross
La viñeta representa la festividad de la Fiesta de la Cruz trasplantada desde Andalucía a Harlem. El texto subraya cómo se mantienen sus elementos tradicionales de la fiesta: las cruces, la comida, los rituales, la música y el baile que han dado lugar a un evento “acriollado” por los campesinos y plenamente vigente en un contexto iberoamericano que “mantiene incólumes los usos y costumbres en el centro de la gran babel neoyorquina”.Tags Festividad -
La marqueta/The marqueta
La viñeta representa el mercado de Park Avenue entre la 111 y la 116 que todavía existe hoy y mantiene el nombre de “la marqueta”. El texto define como “democrática promiscuidad” al variopinto grupo de vecinxs que hacen la compra en ese mercado siempre abarrotado: hispanxs, latinxs, afroamericanxs, italianxs, judíxs e irlandesxs. Se alaba ese espacio como “palacio mercaderil” con todos los servicios gracias a iniciativas del alcalde LaGuardia.Tags Spanglish -
Homenaje a la madre española/Tribute to the Spanish mother
Este dibujo se publica como homenaje a la madre española para conmemorar un acto en su honor en Manhattan plaza y se dedica a las Agrupaciones Antifascistas Unidas. La imagen enaltece a la madre española que sufre la guerra con su bebé en brazos y el fondo hace referencia a la destrucción y los bombardeos sufridos por la población civil. El lema en la lápida es “Serena ante el dolor y heroica frente a la guerra”.Tags Antifascismo -
En el East Side/On the East Side
La imagen representa a una familia puertorriqueña viviendo en condiciones míseras en un apartamento de Harlem. El texto subraya que la viñeta responde a las recientes declaraciones racistas del senador Tydings que habría tachado de “inferiores” a los puertorriqueños y hace una dura crítica a esas declaraciones, aduciendo que existen multitud de profesionales puertorriqueños a los que no se les proporcionan oportunidades laborales y tienen que vivir en apartamentos inmundos y en condiciones insalubres. -
¡De potencia a potencia! From power to power!
La viñeta se publica en el número especial del Primero de Mayo, Día de los Trabajadores. Se representa a un obrero fuerte y victorioso que alza el puño sobre un fondo de talleres y chimeneas. El texto destaca la solidaridad y pujanza de la masa obrera y los sindicatos frente al enemigo común, representado en la parte inferior de la imagen: el capitalista que se parapeta entre su mesa de trabajo (con un retrato de Mussolini), su caja de caudales y un perchero con la esvástica, estableciendo un poderoso vínculo entre fascismo y capitalismo.Tags Lucha obrera -
La llegada del cheque/The arrival of the check
La imagen representa a lxs vecinxs de Harlem más necesitadxs, esperando que llegue el cartero el día 15 y 1 de cada mes para entregarles el cheque de ayuda social que el texto describe como una especie de “maná”, pues se espera ansiosamente para poder pagar las cuentas pendientes. El texto utiliza un tono satírico, insinuando que algunos residente podrían utilizar su tiempo buscando trabajo en vez de esperar la llegada de estos cheques.